Bienvenido a una Experiencia Inteligente en la Música
Diaztagle Songs, un espacio donde cada canción cuenta una historia y cada nota abre caminos hacia tu corazón.
En Diaztagle Songs creamos música con alma de letras profundas, melodías únicas y emociones que conectan contigo en cada canción.
Diaztagle Songs es más que música: es un viaje de emociones, creatividad y pasión que te invita a sentir intensamente.
Composición
Todo comienza con la palabra, con una experiencia vivida.
La creación de cada letra surge de un ejercicio de introspección y poesía, donde la vida cotidiana, los sentimientos profundos y las experiencias humanas se transforman en versos cargados de emoción.
Creación
De la letra a la música. La comunión perfecta para entregar el mensaje
Una vez escrita la letra, comienza el proceso de musicalización. Aquí fusionamos creatividad artística con talento e innovación tecnológica, utilizando herramientas de inteligencia artificial para exlorar la mejor versión y selección del género.
Producción y Publicación
La canción terminada. El siguiente paso es llevarla al público.
Abarca desde la creación de portadas y videos hasta la estrategia de distribución digital. Usamos plataformas como Spotify, SUNO, YouTube, Routenote y otras redes para que la música llegue a diferentes audiencias en todo el mundo bajo Diaztagle Songs.
PRÓXIMOS LANZAMIENTOS...
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos

Y Sin Embargo, Fuimos
Copyright ©
Y Sin Embargo Fuimos
Esta hermosa composición explora la esencia efímera y redentora del amor de una amistad profunda como un refugio temporal, construido sobre cicatrices diferentes pero compartidas, donde dos personas llegan con su equipaje emocional — amores, hijos o asuntos pasados, tormentas internas — y fortalecen una gran Amistad en un «hogar en carne y hueso», sin promesas ni doctrinas rígidas.
Es una oda al vínculo auténtico que prioriza la huella sobre la victoria, reconociendo que el amor de una gran amistad no es un sitio permanente sino una marca indeleble en la memoria. Culmina toda esta vivencia en una despedida madura y sin culpas. En la vida Podemos experimentar de muchas formas un encuentro luminoso, que puede transitar por la construcción cotidiana y los desafíos propios de este tipo de situaciones que solo una verdadera Amistad puede sortear con éxito. Pueden intervenir, inclusive, la plenitud mixta de mieles y desvelos cargados de momentos felices y no tanto, pero siempre resaltando la dignidad del adiós, evolucionando.
Es una composición hacia una reflexión filosófica sobre la gloria sutil del amor de una gran Amistad sin ruido. Subraya la organicidad del ciclo relacional, logrando una introspección analítica que valora la vulnerabilidad como fuente de sabiduría.
Autor Letra y Música: Angel Mauricio Diaztagle Espitia
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos

El Día de Mi Muerte
Copyright ©
El Día de Mi Muerte
Lograr plasmar la vivencia de un duelo profundo y la permanencia del amor tras la pérdida, donde el recuerdo de ese ser amado fallecido transforma la percepción del tiempo y la vacuidad de la vida, hace que las letras para esta cancion lleguen con los recuerdos de estar atrapado en la monotonía de días lluviosos y un reloj implacable, impotentes. El Consuelo esta solo en la memoria de ese amor, que enseña a despreciar lo trivial y a valorar y redefinir la «nada» como un acto de introspección profunda.
La composición hace que la cancion se desarrolle una estructura cíclica que refleja el estancamiento emocional. Los versos iniciales reflejan esos moomentos de duelo que inmovilizan el alma y el ser frente al tiempo, para luego evocar el recuerdo como un refugio frente al dolor. Los versos llevan a comprender finalmente la lección de resiliencia aprendida que, como una huella indelible, deja ser amado con la pérdida física intensificando la carga emocional.
Es importante resaltar el valor de la Fortaleza espiritual, anhelando una conexión eterna incluso en el plano no terrenal. Mitigar la circularidad del duelo, usando la lluvia y el reloj como símbolos de un tiempo que no sana, es vital para comrender que el amor trasciende y permite vivir con esperanza.
Autor Letra y Música: Angel Mauricio Diaztagle Espitia
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos

Brillo Con Estilo
Copyright ©
Brillo Con Estilo
pendiente
Autor Letra y Música: Angel Mauricio Diaztagle Espitia
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos

Donde Termina El Fuego
Copyright ©
Donde Termina El Fuego
Cuánta confusion sentimos a veces entre el amor auténtico y el apego posesivo, estas líneas intentan presentar al amor como un acto de liberación que otorga paz y autonomía, no dependencia ni miedo al vacío. En la cancion se presenta una reflexión sobre esta confusión inicial que solemos tener y alimentamos sin darnos cuenta al idealizar a la otra persona como un reflejo de nuestros propios anhelos, aprendiendo que el amor verdadero no naufraga ni encarcela, sino que florece en la libertad mutua.
Los elementos de metáforas naturales (mar, río, viento, sol) ilustran un apego visceral pero ilusorio en los versos iniciales, muchas veces en contrasentido a lo que físicamente transcurre en la naturaleza, queriendo reflejar lo mucho que deseamos dar, para lo poco que no identificamos al recibir . Las estrofas centrales deconstruyen esta idealización, revelando el amor como un acto de soltar, no de retener, con la repetición de “no eras tú” como punto de inflexión que señala el reconocimiento del abismo interno proyectado.
Evocar imágenes de deshielo y aire liberado, culmina en una epifanía sobre la humildad del amor genuino, que no exige ni reclama. La estructura cíclica refuerza la evolución desde el error hasta la sabiduría emocional.Y luego de estas luchas internas del ser, se destaca el triunfo del amor propio que es el que permite visualizar de una forma mucho mas real y una perspectiva más clara el valor de cada persona triunfando sobre los sentimientos destructivos.
Autor Letra y Música: Angel Mauricio Diaztagle Espitia
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos

Mi Último Amanecer
Copyright ©
Mi Último Amanecer
Esta hermosa canción es un tributo conmovedor a ese ser amado que ha fallecido, donde el amor trasciende el estado etéreo, convirtiéndose en un legado que perdura en recuerdos y detalles cotidianos. realmente la pérdida no es un final, sino una transformación del amor en un «abrigo» que consuela y guía. Líneas como «verás mi alma en el último encaje de los silencios que te dejé» evocan lo especial y detallado de los recuerdos que se plasman en imágenes poéticas para reflejar la presencia del ser querido en lo cotidiano, como sábanas o café, haciendo el duelo universal y relatable.
Esta poesía brilla por su equilibrio entre melancolía y esperanza, con un tono lírico que se usa y que abraza a quien la escucha con detalle, conectándose con ese ser a quien ha amado profundamente y que ya no está. El uso de la naturaleza (brisa, lluvia) y el silencio son puentes espirituales, como en «será mi voz en forma de señal», sugiere que el ese ser amado sigue presente. El conjunto en la interpretación fluye como un suspiro, invitando a la sanación.
Es claro que el amor no muere, vive en la piel y los recuerdos. La frase «No es el fin, es otro abrigo» transforma el dolor en esperanza, alentando a continuar con el amor como refugio y fortaleza. La canción consuela, honrando la memoria de ese amado ser mientras ofrece un camino para sobrellevar la pérdida, haciendo que el duelo sea un acto de amor eterno.
Autor Letra y Música: Angel Mauricio Diaztagle Espitia